La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, abordó la necesidad de garantizar paz social en el próximo gobierno para poder avanzar en los desafíos del país afirmando que no es partidaria de realizar amenazas sobre mayor conflictividad o un nuevo estallido social si gana el candidato Republicano, José Antonio Kast.   

Fue en el marco del conversatorio con candidatos a La Moneda organizado por la UDD, donde Jara señaló la importancia de la paz social afirmando que “quiero que a Chile le vaya bien y para eso la cohesión social es fundamental”.

Explicó que “en Chile no hay una sola fuerza política que pueda gobernar” y apuntó a Kast señalando que quien encabeza las encuestas “por la ultraderecha señala que es el dueño de la verdad y eso es complejo, estos discursos duran poco y luego encuentran mucha conflictividad social”.

Consultada si considera que habrá manifestaciones o un nuevo estallido en un gobierno de Kast precisó que “no se ganan las elecciones metiendo miedo para un lado o para otro. Yo quiero ganarle a Kast, pero no a costa de amenazas o que va a haber un estallido, porque no corresponde, quiero ganarle por mejores propuestas”.

Agregó que sus propuestas no buscan polarizar nada indicando que “si alguno cree que mejorar el ingreso o mejorar la salud es polarizar está equivocado. Solo quiero que todos vivan mejor”.

Jara también se refirió a la discusión por la reducción del gasto público. Sostuvo que “más del 80% del gasto público en Chile está obligado por leyes y se tendría que cambiar la ley para modificar ese pago”.

Planteó que su programa tiene un costo del 1% del PIB. “Lo que vamos a hacer es reordenar el gasto, controlar la evasión y elusión y crecer más". Explicó que “vamos a tomar con convicción los programas que todos los años se nos dicen que están mal evaluados, porque no tengo temor a ser impopular, he tomado muchas medidas en que me han pegado de lado y lado, pero mientras sea por el bien común no me va a temblar la mano”, indicó. Sumó que analizaran las exenciones y fusión de algunos servicios o de ministerios como Bienes Nacionales con Vivienda.

A nivel de medidas en el área de salud señaló que “la discusión de la ley larga de isapres es algo que hay que dar, pero no tiene ninguna prioridad” en su eventual gobierno. Agregó que “mi foco está puesto donde se atiende el 85% de los chilenos, que es la salud pública, cualquier otro cambio más de fondo sobre segundo piso o qué va a pasar con las isapres tendrá que esperar cuatro años”.

Jara también buscó dejar atrás la polémica con el gobierno por los dichos contra Kast por parte del Presidente Gabriel Boric, los que fueron cuestionados por algunos de sus voceros de campaña. “Los voceros me representan, en ese contexto el Presidente tiene el derecho a opinar las veces que le parezca y por los temas que quiera. Yo estoy concentrada en la campaña, lo demás lo dejo para quienes quieran opinar”, concluyó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario