Un modelo farmacéutico con sello social atrajo a uno de los herederos de Bata, la fabricante suiza de calzados con presencia en el país desde 1939. MarketCare, startup chilena que permite acceder a medicamentos al costo pagando una suscripción mensual, sumó a Thomas Arthur Bata III como inversionista y miembro del directorio, en una ronda de US$ 350 mil para continuar con su modelo y evaluar la expansión internacional.
La startup, fundada en 2023 por Sebastián Sánchez, Nicolás Molina, Arístides López y Philipp Gerhard, nació a partir de la experiencia de Sánchez, un kinesiólogo que creó su propia cadena de farmacias y que acudió a Molina para digitalizar su negocio.
“Quería darle una mirada más social. Empezamos a iterar ideas hasta que llegamos al modelo de suscripción, inspirados en CostCo, donde los clientes pagan una membresía y acceden a productos al costo”, dijo Molina, COO (director de operaciones) de MarketCare.
Molina tenía experiencia emprendiendo en el sector gastronómico. Durante una década tuvo una cadena de bares en Santiago llamada Bar Esquina, con locales en Vitacura, Las Condes y Ñuñoa y luego, restaurantes en La Dehesa y La Parva. Posteriormente dio un giro al mundo inmobiliario, donde llegó a ser gerente de Capitalizarme en México.
Comentó que aplicaron el concepto de CostCo a los medicamentos, eliminando el margen comercial y sustentando el negocio con la suscripción mensual o anual. Luego, vino el desarrollo de la plataforma y la obtención de los permisos para operar en línea y físicamente, con una primera farmacia en El Monte.
“MarketCare no es un solo e-commerce, sino una plataforma. Los usuarios pagan una suscripción y acceden a más de 10 mil productos -medicamentos, dermocosmética, suplementos o artículos para bebés y mascotas- sin margen comercial. Si compramos un medicamento a $ 300, lo vendemos al mismo precio”, señaló.
A la fecha tienen 150 empresas -unos 3.500 trabajadores- y 800 personas como clientes, y despachan 400 pedidos semanalmente. Según Molina, la tasa de abandono (churn) es “de apenas un 1,5%”.
“La historia con Thomas Bata fue bien curiosa”, recordó Molina. “Tengo un socio en otro proyecto que me lo presentó, pero sin dimensionar que se refería al nieto del fundador” de la fábrica suiza de calzados.
El primer encuentro fue hace tres meses por videollamada. “Hizo muchas preguntas, le encantó el modelo y está muy entusiasmado con que crezcamos rápido y llevemos este concepto por Latinoamérica”, contó Molina.
Bata, quien vivió tres años en Chile, entró en septiembre a través de Swiss Precision Project, su firma de inversiones con la que participa en proyectos de innovación y alto impacto social. Con la inyección de capital, también aseguró un puesto en el directorio de MarketCare.
Molina comentó que los recursos serán utilizados para “posicionarnos con fuerza en Chile”. Esto incluye lanzar en noviembre su aplicación móvil, invertir en campañas de marketing y abrir su nueva sucursal en Las Condes a mediados de mes, la que utilizarán para ventas y como oficina.
Además, parte del capital será destinado a desarrollar mejoras tecnológicas, como la carga de recetas médicas en línea, una opción de telemedicina semestral e incorporar agentes de inteligencia artificial.
Sobre la expansión internacional, adelantó que están evaluando abrir operaciones en México junto a un socio local -excompañero de Harvard de Bata- y que el proceso de prospección y levantamiento de información tomará cerca de seis meses.