Luego de impulsar políticas monetarias “no convencionales” tras la crisis de 2008, la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) fundamentó el despliegue monetario del período de la pandemia con la “teoría monetaria moderna”, pero en la actualidad está volviendo al más crudo “monetarismo”, elevando las tasas de interés “para disminuir la inflación”.
La suba de tasas de la Fed precipitó la crisis porque las empresas que realizaban depósitos en el SVB también experimentaron un incremento del costo financiero del crédito, limitando sus planes de inversión, lo que impactó negativamente en la cotización de sus acciones. Se vieron forzadas a disponer de sus propios recursos, retirando una parte significativa de sus depósitos.
Buena parte de los activos del SVB eran bonos del Tesoro de Estados Unidos, que disminuyeron su precio debido al aumento de las tasas. Para poder devolver los depósitos, el banco tuvo que desprenderse de parte de los bonos y a un precio relativamente bajo, lo que impactó en su balance.
Luego del SVB, siguió el cierre del Signature Bank. Mientras las acciones de los bancos estadounidenses se desploman, también lo hacen las de bancos europeos, siendo el Credit Suisse el más emblemático del viejo continente. El movimiento se trasladó a las principales bolsas del mundo.
Para apagar el fuego con nafta, después de estos acontecimientos el Banco Central Europeo subió la tasa de interés y se espera lo mismo por parte de la Fed.
Larry Fink, presidente de BlackRock, advirtió que, a pesar de que es prematuro aventurar cuál será la evolución de la situación bancaria, es probable que la "crisis que se eternice".
El economista Nouriel Roubini, reconocido por anticipar la crisis de 2008, viene vaticinando un colapso de la economía mundial, señalando que los bancos centrales están en una trampa de deuda y no pueden seguir aumentando las tasas de interés con el objetivo de bajar la inflación: “Hay tanta deuda en el sistema que si aumentan los tipos lo suficiente para combatir la inflación, habrá un aterrizaje forzoso real que conducirá a graves incumplimientos de pago de la deuda de hogares, empresas, instituciones financieras, gobiernos. Habría colapsos económicos y financieros”.
La deuda global de naciones y empresas superó el 350 por ciento del PIB mundial, de acuerdo al instituto Internacional de Finanzas. La relación entre la deuda pública y el PIB de Estados Unidos era del 40 por ciento en 1980, 60 por ciento en 2000, 95 por ciento en 2010 y supera largamente los 100 puntos en la actualidad. El país que conduce el FMI, experto en endeudar, emitió dólares de manera casi ilimitada desde la ruptura unilateral del patrón oro-dólar en 1971, esparciéndolos por todo el mundo.
Todo indica que se aproxima una gran crisis por la imposibilidad de pago de deudas, en circunstancias de estancamiento relativo del producto e inflación elevada, lo que dificulta aun más su pago.
¿No se han creado circunstancias inmejorables para replantear un nuevo acuerdo para pagar la deuda tomada por Macri con el FMI, con condiciones más favorables para Argentina?
Economista UBA-UNdAv. @Pablo_Ferrari77